El Ministerio de la Defensa Pública, representado por el Defensor General, Prof. Dr. Javier Dejesús Esquivel González acompañado del Director de la Dirección de Derechos Humanos, Dr. Hugo Giménez junto con funcionarios de la dirección a su cargo, participaron ayer 25 de septiembre de la Charla Cuidados y Ambiente, Reflexiones desde los aportes de La Corte Interamericana de Derechos Humanos, dirigida por Dr. Verónica Gómez, Jueza de la CIDH.
La actividad tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Universidad Americana de Asunción, y fue organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas con el apoyo del área de Ciencias Jurídicas y Gobierno de la Escuela de Postgrado.
La charla que también fue transmitida a través de la plataforma ZOOM, estaba direccionada a la capacitación de estudiantes de las carreras de Derecho, Relaciones Internacionales, Relaciones Públicas y Protocolo y Escuela de Postgrado y del mismo como invitados especiales, algunas autoridades de la Defensa Pública y otras instituciones en el marco de actividades desarrolladas por la CIDH durante su permanencia en Paraguay para su 180° Período Ordinario de Sesiones.
Cabe destacar que en simultaneo, se desarrolló la exposición fotográfica denominada “Pueblo ENXET. La búsqueda de una tierra” resultado de la convivencia con comunidades indígenas del Chaco Paraguayo en la que se pudo visualizar obras del Fotoperiodista y Fotógrafo Documental, Amadeo Velázquez, quien se dedica a documentar imágenes con énfasis en Derechos Humanos, abarcando temas relacionados a Pueblos Indígenas, Migrantes, Campesinos, Mujeres, Niñez y Adolescencia, Adultos Mayores, Damnificados de zonas inundadas, entre otros sectores de la sociedad que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El profesional de la fotografía se desempeña además como fotógrafo en la Dirección de Comunicación del Ministerio de la Defensa Pública.
Las obras fotográficas expuestas están relacionadas con las Comunidades Indígenas Enxet, incluyendo el caso de la Comunidad Indígena Yakye Axa, la Comunidad Sawhoyamaxa y la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, de las cuales existen Sentencias dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra del Estado paraguayo por violaciones a los derechos de comunidades indígenas.