Teniendo en cuenta que los programas de rehabilitación son de trascendental importancia para la reinserción social de las Personas Privadas de Libertad, esta mañana, en la Iglesia Católica de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, con la presencia del Defensor General del Ministerio de la Defensa Pública, Prof. Dr. Javier Dejesús Esquivel González y una comitiva de directivos de la Defensa Pública, se llevó a cabo el Lanzamiento de Programas ofrecidos al proyecto “APRENDIENDO A EMPRENDER HACIENDO”.
El programa es impulsado por el MDP y autorizado por el Ministerio de Justicia, teniendo como nexo entre ambas instituciones a la Jefa de Reinserción Social del MDP, Dra. Rosa Zarate quien presta servicio en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, bajo la Dirección de Derechos Humanos de la Defensa Pública. Del evento participó también el Ministro de Justicia, Dr. Rodrigo Nicora y representantes de la institución a su cargo.
Algunos de los Programas con sus objetivos y responsables, presentados fueron: “Taller Literario para Personas Privadas de Libertad”, “Tratamiento a PPLs en Consumo de Sustancias”, “Reciclaje”, “Elaboración de Productos de Limpieza para el Hogar y Aseo Personal”, “Arte Terapia”, entre otros.
Posterior al evento, el Defensor General de la Defensa Pública, firmó un Convenio Específico de Cooperación con el Ministro de Justicia para el desarrollo de Programas de Reinserción Social en el Contexto de la Iniciativa “Aprendiendo a Emprender Haciendo”. Las autoridades de ambas instituciones suscribieron el Convenio Marco de Cooperación, con el propósito de establecer vínculos de trabajo conjunto para el desarrollo de proyectos y actividades orientadas al cumplimiento de objetivos comunes, teniendo en cuenta que ambas están comprometidas en garantizar la justicia y promover el respeto y cumplimiento de los derechos humanos.
El convenio busca coordinar acciones dirigidas a las Personas Privadas de Libertad (PPL), orientadas a la implementación de iniciativas en los ámbitos de educación, capacitación laboral, recreación, asistencia social entre otros, además, se prevé la gestión de donaciones destinadas a mejorar las condiciones de vida de las PPL y favorecer su reintegración efectiva a la sociedad.
La ejecución del acuerdo tendrá supervisión administrativa de la Dirección de Derechos Humanos del MDP, y por parte del MJ, la Dirección de Bienestar y Reinserción Social que será la encargada de coordinar la ejecución. Ambas instituciones establecerán una mesa técnica que se reunirá semestralmente para evaluar los resultados de los programas, determinar su impacto y proponer ajustes o mejoras.