Ministerio de la Defensa Pública
Oliva entre 14 de Mayo y Alberdi – Edif. Safira
Correo: prensa@mdp.gov.py
INTRODUCCIÓN
El Conversatorio apunta a generar un espacio de reflexión y análisis sobre la situación de las mujeres privadas de libertad y su acceso a la justicia, en el marco de los estándares internacionales de género y derechos humanos.
El Ministerio de la Defensa Pública en los últimos dos años ha trabajado en herramientas que permitan un abordaje diferenciado de la justicia penal hacia las mujeres privadas de libertad, en particular ha aprobado una guía basada en el Documento Regional Recomendaciones y prácticas para la defensa con enfoque de género de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), desarrollado con el apoyo de COPOLAD y aprobado en la Asamblea General de AIDEF el día 23 de octubre de 2024.
Como se ha señalado allí, se han considerado especialmente los lineamientos de la Opinión Consultiva OC 29/2022 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) “Enfoques diferenciados respecto de determinados grupos de personas privadas de la libertad”, del 30 de mayo de 2022.
La noción de enfoque diferenciado, en la asunción explícita de la adecuada tutela de la igualdad y de la no discriminación, reclama el reconocimiento de las diferencias de contexto y situacionales en el abordaje de las políticas estatales, pero en lo que nos ocupa, también en el litigio caso a caso.
La situación de las mujeres privadas de libertad amerita un abordaje interinstitucional, en particular respecto a su reinserción social.
El rol del Ministerio de Justicia es clave para promover la reinserción social de las personas privadas de libertad, en particular, de las mujeres privadas de libertad.
En este marco la Honorable Cámara de Senadores impulsa una labor de sensibilización sobre los derechos de las mujeres privadas de libertad en el marco de su rol Constitucional, mediante la Comisión de Desarrollo Social.
Oliva entre 14 de Mayo y Alberdi – Edif. Safira
Correo: prensa@mdp.gov.py