MDP trabaja en ley de emergencia judicial para sanear juicios afectados por la “mafia de los pagarés”

El defensor público Abg. José Torres, explicó que se encuentra avanzado un anteproyecto de ley que busca sanear los juicios en trámite y que están afectados por irregularidades de procedimientos, llamado mediáticamente “mafia de los pagarés”.

El anteproyecto presentado por el Ministerio de la Defensa Pública (MDP) pretende declarar una emergencia judicial, para que los jueces tengan herramientas ágiles para el levantamiento o suspensión de embargos en juicios cuyos expedientes no se encuentran físicamente en las Secretarías de los Juzgados; así también, para que los magistrados, de oficio, declaren las nulidades de las demandas irregulares.

El defensor público Torres explicó que en el Senado se creó la Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio sobre la denominada “mafia de los pagarés”, que está actualmente analizando el anteproyecto de ley que servirá para depurar los juicios irregulares de cobro de guaraníes y acciones ejecutivas.

Jueces podrán declarar nulidades de juicios irregulares
Esta futura ley pretende establecer nuevos alcances legales para la aplicación del artículo 113 del Código Procesal Civil (CPC) que tiene como finalidad otorgar a los jueces una herramienta para que de oficio decreten las nulidades de las actuaciones procesales de los juicios que son declarados como irregulares.

“En este mismo proyecto de ley los asesores de la Comisión de Investigación del Senado nos solicitaron que demos nuestra opinión y planteemos las posibles alternativas de redacción del texto, y eso ya realizamos”, indicó Torres.

Levantamiento de embargos
Esta iniciativa de igual manera pretende que los jueces tengan un elemento válido para que sin ningún tipo de polémicas decreten el levantamiento de descuentos ordenados en los juicios de los expedientes que actualmente no son encontrados en las secretarías de los juzgados, según se dispone en el Art. 120 del Código Procesal Civil, sobre la reconstitución de expedientes.

Este anteproyecto, derivado a la Comisión de Investigación del Senado, está siendo trabajado con los asesores para darle una redacción final y presentarlo posteriormente como proyecto, el cual ya cuenta con un importante avance legislativo, indicó el defensor público.

Defensores aportaron sus experiencias
Este anteproyecto tiene incorporado todas las ideas transmitidas en las experiencias y casuísticas que tienen los defensores públicos. También los miembros de la Comisión van a reunirse con representantes de la Corte Suprema de Justicia para que este Poder del Estado emita su parecer o recomendación, indicaron.

Torres aclaró que se trabaja todos los días, no solo en los casos específicos analizados por los defensores públicos en el marco de la asistencia que brinda el MDP a las víctimas de la denominada ‘mafia de los pagarés’, sino también de manera incansable en el ámbito legislativo, aportando a la redacción de leyes que beneficiarán a los afectados por esta problemática.

Asimismo, Torres dio a conocer que esta nueva ley que se está gestando no solamente va a ser utilizada por los defensores públicos para proteger a sus asistidos, sino que también la van a utilizar los abogados particulares en defensa de sus clientes.

Los asignados por el Ministerio de la Defensa Pública, que tiene por titular al Prof. Dr. Javier Dejesús Esquivel, son el defensor adjunto en lo Civil, Édgar Ríos, y los defensores públicos Carla Mazó, Mauricio Moralez, Rafael Leiva, Mauro Benítez, así como el ya nombrado José Torres.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux