Defensa Pública de Paraguay impulsa una Red Nacional por los Derechos de los Pueblos Indígenas ante las Naciones Unidas

En el marco del 24º período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), que se celebra en la sede de la ONU en Nueva York, el Ministerio de la Defensa Pública del Paraguay presentó una ambiciosa e innovadora propuesta: la creación de una Red Nacional por los Derechos de los Pueblos Indígenas, con el objetivo de lograr una presencia estatal coordinada, articulada y efectiva en los territorios indígenas del país.

La delegación paraguaya estuvo encabezada por el Defensor General, Prof. Dr. Javier Dejesús Esquivel González, e integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay José Eduardo Pereira, Stephanía Mercedes González, Cecilia Martínez, Relkys Blasdelina Rojas, Carlos Hugo Carreras y el Instituto Paraguayo Del Indígena la directora jurídica, Cinthia Rolón, reflejando el compromiso interinstitucional y la voluntad política de avanzar hacia una justicia más cercana, inclusiva y culturalmente pertinente.

Durante su intervención en la sesión del 22 de abril, el Defensor General destacó que por primera vez la Defensa Pública ha incorporado una Dirección de Pueblos Indígenas dependiente directamente de su Despacho, desde donde se articula una presencia activa en asambleas comunitarias tradicionales (Aty Guasu) en diversos puntos del país. Esta participación territorial permitió identificar que las barreras de acceso a derechos no solo responden a distancias geográficas, sino también a una ausencia institucional estructural, lo que evidencia la necesidad de respuestas más integrales por parte del Estado.

En ese sentido, el Dr. Esquivel anunció la presentación oficial del Proyecto de Red Nacional por los Derechos de los Pueblos Indígenas ante la Presidencia de la República, elaborado con conocimiento y acompañamiento del INDI. Esta Red tiene como propósito coordinar la acción conjunta de los sectores públicos clave —como salud, educación, identidad, justicia, entre otros— para que el Estado llegue efectivamente a las comunidades, con servicios y políticas que respondan a sus realidades culturales y territoriales.

Esta iniciativa se alinea con los compromisos asumidos por el Paraguay en materia de derechos humanos, especialmente a través del Plan Nacional de Pueblos Indígenas, promoviendo el consentimiento libre, previo e informado, la inclusión de saberes ancestrales, el respeto a la diversidad cultural y la garantía de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

“El verdadero desafío no es solo comprometernos con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, sino traducirla en políticas públicas concretas. Esta Red es nuestra forma de hacerlo realidad”, concluyó el Defensor General.

La participación paraguaya en este importante foro internacional evidencia un modelo de gestión basado en la presencia real en territorio, el diálogo intercultural y la cooperación institucional, como condiciones fundamentales para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y avanzar hacia un Estado verdaderamente inclusivo.

493277221 1381569314113744 133088220667488456 n
492096728 1381569200780422 6568918589816248320 n
493277126 1381569240780418 8866626250735539384 n
492063868 1381569274113748 8483713998141714107 n