En el marco del compromiso que tiene la Defensa Pública de brindar un servicio efectivo, fortalecido y eficiente, así como confiable para todas personas, el Defensor General, Prof. Dr. Javier de Jesús Esquivel González, defendió en audiencia durante la mañana de hoy, 6 de octubre de 2025, el Proyecto de Presupuesto 2026, ante la Comisión Bicameral de Presupuesto encargada de estudiar el proyecto de Ley «Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2026», lo acompañó además una comitiva del equipo humano del MDP.
El Titular de la Defensa Pública mencionó que la institución cuenta con 62 sedes a nivel país y que es un pilar esencial del Estado de Derecho, garante del acceso a la justicia para los sectores más vulnerables, ejerciendo la defensa técnica e impactando transversalmente en la seguridad interna, la salud pública, la educación y la cohesión social otorgando una justicia accesible, moderna y equitativa por lo que se centró en ejes prioritarios para el ejercicio fiscal del año entrante.
La Defensa Pública cuenta actualmente con un total de 444 Defensores Públicos, distribuidos por fuero, aunque muchos de ellos cumplen funciones en más de un ámbito. La defensoría en su primer trimestre del ejercicio fiscal 2025, alcanzó a 171.163 personas asistidas en el ámbito de Asistencia Jurídica Integral, también atendidos por Mediación y el Equipo Técnico.
Cabe destacar que el presupuesto vigente 2025, es de 290.890.217.569 de guaraníes de los cuales hasta la fecha la ejecución del mismo ha sido del 62%, es decir Gs. 181.777.587.057. La Defensa Pública presentó un Proyecto de Presupuesto de Gs. 294.333.907.745 para el año 2026, con la Adenda Presupuestaria que incluye la reincorporación del Art. excluido en la Ley de Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026 con la necesidad de fortalecer institucionalmente al MDP y MJ, mediante una fuente de financiamiento sostenible, equitativa y vinculada directamente al sistema de contrataciones públicas.
El Titular de la Defensa Pública mencionó: “El presupuesto que hoy presentamos no solo refleja nuestras necesidades operativas, sino también nuestro compromiso con la eficiencia, la calidad del gasto público y la mejora continua de los servicios que brindamos. Cada guaraní solicitado está orientado a ampliar la cobertura, optimizar la atención y garantizar que ningún ciudadano quede sin defensa por falta de recursos. Confiamos que este proyecto será valorado como una inversión en justicia social y en el fortalecimiento institucional del país.”
Para garantizar equidad y justicia salarial de sus funcionarios, el Ministerio de la Defensa Pública requiere una asignación de Gs. 10.708.214.400 para los últimos 6 meses del Ejercicio Fiscal 2026. Esta nivelación responde al mandato legal del Art. 77° de la Ley 4423/11 y es, además, una inversión en seguridad, salud y bienestar social, con miras a los ejes prioritarios para el ejercicio fiscal 2026, los cuales se centran en: Transformación digital de sus servicios; Fortalecimiento institucional de la Dirección de Pueblos Indígenas y de la Dirección de Derechos Humanos; atención intensiva a los casos vinculados a la «mafia de pagarés».
El Ministerio de la Defensa Pública no sólo representa a los más vulnerables ante la justicia, es un actor estratégico en la construcción de un Paraguay más seguro, más justo y con mayor cohesión social.
Fortalecer la dedicación de los Defensores Públicos justipreciando su trabajo es garantizar un servicio fortalecido y eficiente para toda la ciudadanía, que tiene como relevancia estratégica, proteger derechos en todos los fueros (civil, penal, niñez, laboral, violencia contra la mujer), contribuye a la seguridad pública, atendiendo prácticamente el 100% de los casos en etapa de ejecución penal, promoviendo la educación y prevención, con charlas sobre derechos, violencia digital y programas comunitarios con un real acercamiento de los servicios a las comunidades más alejadas del país y compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la calidad del gasto público.