Con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia y a servicios esenciales para mujeres en situación de vulnerabilidad, El Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana el Proyecto “Juntos por ellas”, una iniciativa encabezada por la Dirección de Derechos Humanos del MDP, desde su Departamento de Atención a Mujeres en Situación de Vulnerabilidad (DAMSV), en articulación y colaboración con la Universidad María Auxiliadora (UMAX), la Universidad Americana, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a través del Plan SUMAR, y la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay.
El evento tuvo lugar en la Sede Administrativa del MDP y pretende realizar jornadas comunitarias de atención integral para mujeres en estado de vulnerabilidad. El mismo estuvo encabezado por el Defensor General, Prof. Dr. Javier Dejesús Esquivel González, junto con el Director de la Dirección de DDHH de la Defensa Pública, Abg. Hugo Giménez.
Por parte de las demás instituciones aliadas, Dra. Estela Martínez Galván, Decana de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales- Universidad Americana, Abg. Verónica Ygarza, Directora de la carrera de Derecho- Universidad Americana, Dr. Iván Ignacio Mongelos, Director de Investigación e Innovación- Universidad María Auxiliadora junto con el Dr. Ricardo Elvis Garay, Director de Extensión y Vinculación con el Medio-Universidad María Auxiliadora y el Abg. Federico Rabino, Director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales-Universidad María Auxiliadora.
Por parte del Ministerio de Educación y Ciencias, la Lic. Digna Gauto, Coordinadora General del Plan SUMAR, la Abg. Gabriela Ramírez, Investigadora de Fraude Criminal del Departamento de Estado. Embajada de los Estados Unidos en Paraguay, mientras que por la Defensa Pública, el Defensor Público, Osvaldo Prates, Directora General de Asuntos Internacionales y Cooperación, Abg. Tania Abdo Rocholl y otras autoridades del MDP.
La presentación del proyecto delineó los detalles de la primera Jornada Comunitaria de Atención Integral que se realizará el viernes 17 de octubre en la Plaza María Auxiliadora de la ciudad de Mariano Roque Alonso (Mario Halley Mora c/ Palo Santo, Barrio San Blás), donde se ofrecerán servicios gratuitos de salud, asesoría legal, cedulación y orientación para la prevención de la violencia y la trata de personas, así como fomentar el fortalecimiento comunitario.
Este evento marca la continuidad en la búsqueda de innovar en la intervención del Ministerio para acercar la justicia y el acceso a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales a quienes más lo necesitan.