Defensora Pública representó a Paraguay en Congreso Internacional sobre Pluralismo Jurídico en Ecuador

La defensora pública Liza Troche, de la ciudad de San Juan Nepomuceno, representó al Ministerio de la Defensa Pública oficialmente en el I Congreso Internacional “Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y Desafíos en el Ecuador”, realizado el viernes 22 de agosto en la Universidad Andina Simón Bolívar, en la ciudad de Quito.

En el evento, que reunió a autoridades judiciales, académicos y expertos de varios países de América Latina, la representante paraguaya expuso sobre el “Pluralismo jurídico en la legislación y jurisprudencia paraguaya”, destacando la evolución normativa y los avances jurisprudenciales del país en materia de reconocimiento de sistemas jurídicos coexistentes, especialmente en contextos donde intervienen pueblos originarios.

La ceremonia de apertura estuvo a cargo del Director de Inclusión Social del Ecuador, José Chimbo, y contó con la participación del Defensor Público General de ese país, Ricardo Morales Vela, quien dio la bienvenida oficial al congreso.

Durante su intervención, la Dra. Liza Troche compartió la experiencia paraguaya en materia de pluralismo jurídico, enfatizando el compromiso del sistema de justicia nacional con el respeto a la diversidad cultural y el reconocimiento de formas tradicionales de resolución de conflictos. Su participación fue valorada por su aporte técnico y por fortalecer los lazos de cooperación regional.

Entre los ponentes internacionales también se destacaron el Dr. Jhoel Escudero, presidente de la Corte Constitucional del Ecuador; la Dra. Yolanda Yupangui, vocal del Consejo de la Judicatura; así como especialistas de Perú y Bolivia, quienes abordaron temas vinculados al derecho indígena y la justicia plurinacional.

Los paneles incluyeron debates sobre gobernanza indígena, justicia con enfoque de género, y criterios constitucionales para la articulación entre justicia ordinaria y justicia indígena. Además, el evento brindó espacios de participación activa del público, presentaciones culturales y reflexiones finales sobre los desafíos de consolidar un sistema de justicia más inclusivo y respetuoso de las identidades diversas.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux