Finalizó la Segunda Edición del curso sobre Defensa Penal Efectiva de Mujeres Criminalizadas por Delitos Menores de Drogas

El jueves 4 de septiembre pasado se realizó el acto de clausura del curso virtual “Herramientas para la Defensa Penal Efectiva con Enfoque de Género de Personas Criminalizadas por Delitos Menores de Drogas”, en su segunda edición, organizado por el Ministerio de la Defensa Pública con el apoyo del Programa COPOLAD III.

La capacitación, en su segunda edición, estuvo enfocada en fortalecer las estrategias de defensa con perspectiva de género en casos vinculados a delitos menores de drogas.

El programa contó con destacados docentes: el Defensor Público especializado en la Ley N.º 5777/16 Osvaldo Prates, brindó la clase introductoria del curso desarrollando el Módulo I; la Defensora Pública Fátima Paniagua Ruiz Díaz, abordó  sobre estándares internacionales de derechos humanos y la aplicación de las Reglas de Bangkok; la Dra. Cecilia González, de la Defensoría General de la Nación Argentina, quien abordó la criminalización de mujeres, así como las políticas prohibicionistas y la Dra. Antonella Saint Paul, defensora pública especializada en la Ley N.º 5777/16,  presentó estrategias de defensa con enfoque de género y acompañó la exposición de trabajos grupales.

Participaron defensoras y defensores públicos, funcionarias y funcionarios de la Defensa Pública, además de representantes invitados de la Comandancia de la Policía Nacional y el Ministerio Público.

Con esta iniciativa, el Instituto Técnico Superior de la Defensa Pública reafirma su compromiso con la formación continua de los profesionales del derecho y la promoción de una justicia inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.

WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux