Instalan mesa de trabajo para garantizar el respeto a las PPL pertenecientes a comunidades indígenas

A través de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de la Defensa Pública encabezado por el Director Hugo César Giménez, en conjunto con la coordinación de la defensora pública Simona Castillo, se llevó a cabo en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero una reunión entre autoridades judiciales y personas privadas de libertad pertenecientes a comunidades indígenas.

La misma se desarrolló el marco del proyecto “Mi cultura, mi identidad”, denominada ñemongeta. Plan con el cual se busca crear espacios propios para los miembros de comunidades indígenas que se hallan privadas de libertad.

La iniciativa tiene como objetivo principal la creación de un pabellón exclusivo para los 91 indígenas que actualmente están privados de libertad en este centro penitenciario. La propuesta busca garantizar el respeto a sus derechos culturales y espirituales durante el tiempo que permanezcan en reclusión. El programa de actividades se refleja en el contexto de la misión institucional de velar por los derechos de los sectores vulnerables y propiciar acciones orientadas a mejorar las condiciones de acceso a la justicia y mejora de la calidad de vida de las personas.

Los líderes de las comunidades indígenas de la etnia Paī Tavyterá Luis Arce, Andrés Britez y Víctor Ramírez, expresaron su total apoyo al proyecto. La mayoría demostraron emoción por tal proyecto, ya que hace tiempo no tenían contacto directo con sus líderes comunitarios ni habían participado en ceremonias espirituales como el ñembo’e.

El director de Derechos Humanos Hugo Giménez, mencionó que este proyecto podría incluso motivar una futura modificación en la legislación para reforzar el derecho de los pueblos indígenas a conservar su identidad dentro del sistema penitenciario.

 El encuentro busca contribuir con la elaboración y ejecución del proyecto, cuya intervención será de mucha relevancia para direccionar a reunión y conocer las condiciones de reclusión, como así también exponer los objetivos del proyecto entre otros aspectos y dar cumplimento al CONVENIO 169/89 OIT RATIFICADO POR EL ESTADO PARAGUAYO ATRAVES DE LA LEY 234/93, como también el código procesal penal en su artículo 433 numeral 2 debe formularse recomendaciones tendientes a evitar la alineación cultural que deviene de su situación de encierro de una convivencia a la suya como nativo.

Participaron de la reunión representantes la Defensa Pública la Dra. Ana María Fernández Directora de Pueblos Indígenas, Aníbal Valdez Perito de Cultura Indígena, Paola Maciel Vice coordinadora de la sede de Amambay, la Defensora en Ejecución Carolina Medina como también la Jueza de Ejecución Dalmi Gómez y el Director de la Penitenciaria, funcionarios y estudiantes de Derecho, Psicología y Medicina de la Universidad del Norte (Uninorte), como parte de un programa de extensión universitaria.