El Ministerio de la Defensa Pública y el Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron de manera conjunta un seminario inédito que reunió a autoridades, diplomáticos, especialistas y operadores de justicia para fortalecer capacidades en la aplicación del régimen de restitución internacional de niñas, niños y adolescentes, en el marco de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Córdoba y otros vs. Paraguay.
El evento se llevó a cabo en la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” , el dia viernes 19 de setiembre del corriente y tuvo como objetivo promover el debate y la reflexión sobre los avances y desafíos en la aplicación de la restitución internacional, así como generar propuestas de articulación interinstitucional y cooperación internacional.
La apertura estuvo a cargo de la ministra Dra. Kuni Hashimoto, Directora General de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, el Dr. César Cañete, Defensor Adjunto Penal del Ministerio de la Defensa Pública, y de la ministra Dra. Belén Morra, Directora General de la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La moderación del conversatorio estuvo a cargo de la Dra. Tania Abdo, Directora General de Asuntos Internacionales y de Cooperación de la Defensa Pública, quien subrayó la importancia de este espacio como un esfuerzo combinado del Estado paraguayo para dar respuestas eficaces y con perspectiva de derechos humanos.
Los paneles contaron con la participación de destacadas autoridades:
• Dra. María Eugenia Giménez de Allen, jurista paraguaya sobre la nueva legislación nacional en materia de restitución internacional.
• Dra. Verónica Arguello, Viceministra de Desarrollo Regional para la Niñez y la Adolescencia del MINNA.
• Dr. Alfredo Gaona, Director de Asuntos Internacionales del MINNA.
El acto de clausura estuvo a cargo de la Dra. María José Méndez, Directora General del Instituto Técnico Superior de la Defensa Pública (ITSDP), quien destacó la relevancia de convertir este tipo de capacitaciones en herramientas permanentes para garantizar el acceso a la justicia de la niñez.
La actividad fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los equipos técnicos y académicos de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, bajo la dirección de la Ministra Dra. Kuni Hashimoto; de la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de la Ministra Dra. Belén Morra; de la Dirección General de Asuntos Internacionales y de Cooperación de la Defensa Pública, liderada por la Dra. Tania Abdo Rocholl; y del Instituto Técnico Superior de la Defensa Pública, bajo la dirección de la Dra. María José Méndez.
Con este seminario, Paraguay reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y con el cumplimiento de sus obligaciones internacionales, marcando un hito en la articulación interinstitucional del Estado paraguayo.