Seminario Internacional “Construyendo igualdad: desafíos y estrategias para el acceso a la justicia” se realiza con apoyo de AECID

El Ministerio de la Defensa Pública, en conjunto con el Centro de Estudios Judiciales (CEJ), lleva a cabo la Segunda Edición del Seminario Internacional “Construyendo igualdad: desafíos y estrategias para el acceso a la justicia”, un espacio técnico, jurídico y político orientado a debatir los principales desafíos del sistema penal en relación con las diversas formas de violencia contra las mujeres.

Este evento se desarrolla en el marco del proyecto de cooperación con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), reafirmando el compromiso institucional con la promoción de una justicia sensible al género, eficaz y respetuosa de los derechos humanos. El evento cuenta con Panelistas Nacionales e Internacionales de altísimo nivel.

La apertura del Seminario Internacional, inició con palabras del Defensor Adjunto Penal, Cesar Cañete, en representación del Defensor General de la Defensa Pública, Dr. Javier Dejesús Esquivel González. Durante el inicio el defensor adjunto mencionó que el Seminario es una iniciativa que nace de la convicción de que ninguna sociedad puede llamarse verdaderamente democrática si persisten desigualdades que limitan los derechos de las mujeres y obstaculizan su acceso efectivo a la justicia.

Destacó que este evento internacional justamente pretende construir igualdad desde en análisis de los desafíos en la implementación de políticas públicas de protección a fin de fortalecer nuestro compromiso ético y profesional con la igualdad, la eliminación de toda forma de discriminación, la construcción de instituciones más inclusivas y sensibles a las realidades de las mujeres. Por otra parte el Ministro Consejero de la Embajada de España en Paraguay, Sr. Rodrigo Campos af Frosterus; y la Directora Ejecutiva del CEJ, Dra. María Victoria Rivas, coincidieron en destacar la importancia de profundizar el enfoque de derechos humanos y fortalecer los mecanismos institucionales para garantizar el acceso efectivo a la justicia para mujeres y niñas.

A lo largo de la jornada, se desarrollarán cuatro paneles especializados:

Panel 1: Protección estatal frente a la violencia contra las mujeres, centrado en los vacíos institucionales y en la necesidad de reforzar los mecanismos de protección y acceso a la justicia, encabezado por representante de la Defensa Pública, del Ministerio de la Mujer, la Corte Suprema de Justicia y la ex Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Lic. Nancy Tolentino.

Panel 2: Violencia política y exclusión del espacio público, que abordó los obstáculos estructurales que enfrentan las mujeres en espacios de poder y toma de decisiones, con disertaciones de mujeres representantes de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Tribunal Superior de Justicia Electoral, la Presidenta del Centro Regional de DDHH y Justicia de Género, Corporación Humana de Chile.

Panel 3: Estará encabezado por representantes del Ministerio Público, Unidad de Delitos Informáticos, Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional y de Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación-TEDIC, sobre: Violencia digital y exclusión del espacio virtual, donde se analizaron las formas contemporáneas de agresión a través de tecnologías y redes sociales.

Panel 4: Defensa de mujeres criminalizadas por delitos menores de drogas, orientado a reflexionar sobre la aplicación del sistema penal a mujeres en situación de vulnerabilidad y la necesidad de alternativas al encarcelamiento, contará con las disertaciones de representantes de la Defensa Pública, el Ministerio de Justicia y la ponencia de Investigadora y docente de Chile.

La jornada permitirá el intercambio de experiencias nacionales e internacionales, así como la formulación de propuestas orientadas a fortalecer el acceso a la justicia para mujeres y niñas, visibilizando la necesidad de reformas normativas, institucionales y culturales.

Cabe destacar el acompañamiento de AECID, cuyo apoyo ha sido fundamental para generar espacios de diálogo e impulsar políticas públicas más inclusivas, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.53 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.53 AM (1)
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.51 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.52 AM (1)
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.52 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.54 AM (1)
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.54 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.55 AM (1)
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.55 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.56 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.57 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.58 AM (1)
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.58 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.59 AM (1)
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.56.59 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.57.00 AM (1)
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.57.00 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 10.57.01 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 11.20.52 AM
WhatsApp Image 2025 07 30 at 11.20.58 AM
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux