Durante el acto el Defensor General, Prof. Dr. Javier Dejesús Esquivel, expresó su agradecimiento por la colaboración de Itaipu Binacional y destacó que la protección del ambiente constituye un eje prioritario para la institución, al tratarse de un derecho humano fundamental.
En representación de Itaipu Binacional estuvo presente el Lic. Miguel Cardozo, jefe de la División de Educación Ambiental, quien reafirmó el compromiso de la entidad con la promoción de prácticas sostenibles en el sector público.
Sara Gaona, artesana de Cautera, comentó que la basura se convirtió en un medio de vida y sustento para su familia, “la basura cambio mi forma de ver las cosas, cuando yo veo un objeto, veo mis joyas recicladas hechas de esa basura. Agradezco al Dr. Javier Esquivel porque a través del Ministerio de la Defensa Pública nos brinda apoyo”
La directora general de Asuntos Internacionales y Cooperación, Tania Abdo Rocholl, subrayó la importancia de incorporar buenas prácticas ambientales en el entorno laboral, resaltando que la clasificación adecuada de residuos no solo contribuye a la protección del ambiente, sino que también apoya a las personas que trabajan en el reciclaje y fortalece la economía circular.
Posteriormente, funcionarios de la Superintendencia de Gestión Ambiental de Itaipu ofrecieron un taller de capacitación como parte del programa de educación ambiental, en el que compartieron medidas simples y efectivas para reducir el impacto ambiental de las actividades cotidianas en las oficinas, promoviendo así una mejor calidad de vida laboral.